Soluciones para elevar la Competitividad de tu Organización
Contamos con una amplia gama de servicios profesionales, que diseñamos a la medida de las necesidades de tu Organización. A continuación te presentamos las más destacadas:
Innovación Esbelta
Servicios para la innovación en productos y servicios, de las Organizaciones basadas en las herramientas de calidad de Lean Manufacturing. Estos son los siguientes:
- The Lean Startup.- El método Lean Startup toma su nombre de la revolución del Lean manufacturing que Taiichi Ohno y Shigeo Shingo desarrollaron en Toyota. Es una nueva forma de ver el desarrollo de productos innovadores que enfatiza la rápida iteración y la comprensión de los consumidores, una enorme visión y una gran ambición, todo al mismo tiempo.
- The Lean Product.- Se basa en la pirámide del ajuste producto-mercado, divide el ajuste producto-mercado en cinco componentes clave: los clientes objetivo, las necesidades desatendidas del cliente, la propuesta de valor, el conjunto de características y la experiencia del usuario (XU). Es un proceso simple e iterativo para tomar ventaja de ella, llamado el Proceso Lean Product. Este proceso es una guía a través de cada capa de la pirámide de abajo hacia arriba. Esto ayuda a articular y poner a prueba la hipótesis clave para cada uno de los cinco componentes clave del ajuste producto-mercado.
Evaluación de Impactos
Consiste en una metodología del Banco Mundial para Evaluar los Impactos de los Programas del Sector Público y Privado, basada en los siguientes fundamentos:

Los programas y las políticas de desarrollo suelen estar diseñados para conseguir resultados como, por ejemplo, aumentar los ingresos, mejorar el aprendizaje o reducir la enfermedad.
Que se logren o no estos resultados es una cuestión que, pese a ser esencial para el éxito de las políticas públicas, no suele abordarse. Habitualmente los administradores de los programas y los responsables de políticas se concentran en medir los insumos y los productos inmediatos del programa, en lugar de valorar si los programas han alcanzado sus objetivos.
El monitoreo y la evaluación son elementos fundamentales de la formulación de políticas basadas en evidencias.
Ofrecen un conjunto fundamental de herramientas que las partes interesadas pueden utilizar para verificar y mejorar la calidad, la eficiencia y la efectividad de las intervenciones en varias etapas de la implementación; dicho de otro modo: les permite centrarse en los resultados.
Gestión de Riesgos
Las amenazas, incertidumbres y los riesgos a los que están sometidas todas las actividades de cualquier organización sin importar su actividad o tamaño, son conocidas en la actualidad como “Gestión de Riesgo”, un término utilizado para referirse específicamente a accidentes operacionales, enfermedades, incendios u catástrofes naturales, entre otros, que pueden afectar la consecución de los objetivos de cualquier empresa y alterar los sistemas de gestión. Una de las estrategias de reacción y soluciones puntuales para protocolizar y gestionar el riesgo, es la norma técnica ISO 31000, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés).
La ISO 31000 tiene como objetivo: “ayudar a generar un enfoque para mejorar la gestión del riesgo, de manera sistemática” y brindar diversidad de posibilidades para que de manera integral haya una gestión que permita lograr a cabalidad los objetivos de las compañías. El documento normativo establece procesos y principios para la gestión de riesgo, en la que recomienda a las organizaciones el desarrollo, la implementación y el mejoramiento continuo, como un importante componente de los Sistemas de Gestión.